Cómo se registra una patente en Europa en 10 pasos
- Una patente confiere el derecho a impedir a terceros la fabricación, venta o uso sin el consentimiento del dueño.
- Las patentes tienen carácter territorial y temporal.
En base a lo anterior es interesante conocer que el Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener una patente a través de una solicitud en un elevado número de países reduciendo costes y tramites administrativos. La solicitud es tramitada por la Oficina Europea de Patentes (OEP) quien se encarga de todas las fases de la tramitación. Actualmente pertenecen al convenio sobre la patente europea los siguientes países:
Albania, Croacia, Grecia, Lituania, Portugal, Alemania, Dinamarca, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido, Austria, Eslovaquia, Hungría, Macedonia, Rumanía, Bélgica, Eslovenia, Irlanda, Malta, San Marino, Bosnia, España, Islandia, Mónaco, Suecia, Bulgaria, Estonia, Italia, Noruega, Suiza, Republica Checa, Finlandia, Letonia, Polonia, Turquía, Chipre, Francia y Liechtenstein
Además tenemos que sumar los siguientes países:
- Serbia y Montenegro que pueden designarse como países de extensión territorial.
- Marruecos que puede incluirse en el momento de la concesión como una validación
- Hong Kong donde se puede extender la protección en el momento de la designación de Estados miembros refiriéndose a una solicitud en Reino Unido.
Mostrada esta pequeña introducción sobre la patente europea y sus ventajas voy a esbozar los 10 pasos necesarios para su adecuada tramitación:
Cómo se registra una patente en Europa en 10 pasos:
1 Antes de nada: valorar opciones
Antes de solicitar una patente en Europa has de estar seguro de que una patente es la mejor opción de protección para tu invención. Existen otras opciones de protección como el diseño industrial, el secreto industrial o los derechos de autor que podrían encajar mejor en tu caso.
Para ayudarte a valorar tu caso lo lo mejor es contar con un equipo profesional especializado y experimentado. (más…)