Las subvenciones para empresas son un deseo para todo emprendedor, pues no hay nadie que no anhele recibir ayuda, especialmente económica. En estas líneas vamos a acercarte esta ayuda en forma de subvención.
La necesidad de subvención es más patente en el arranque de una empresa, donde las circunstancias inesperadas, las dudas, y un demasiado largo etc. ahogan a todo fundador, quien nada entre términos etéreos, como mentoring, financiación, plan de empresa… cuando en realidad desea algo tangible que le dé un empujón, o al menos, insufle aire fresco y nuevas energías a su lucha.
Por ello, las subvenciones para empresas son uno de los temas más recurrentes en el trato con emprendedores. Emprendedores que suelen andar además bastante perdidos, pues casi todos han oído que existen subvenciones; pero no saben dónde están, y no acaban de distinguir entre ayudas destinadas a obtener financiación, para consultoría, internacionalización… etc, etc..
Por su gran interés, ya en ocasiones anteriores hemos hablamos en este espacio sobre subvenciones para empresas, como por ejemplo en Cómo buscar y encontrar subvenciones, pero hoy vamos a tratar de ofrecer una orientación más específica facilitando una guía de 3 pasos para que una empresa pueda conseguir subvenciones. Vamos a por ello:
De entrante os dejamos este vídeo creado como píldora informativa fácilmente digerible que resume todo lo que detallaremos a continuación. Os recomendamos verlo para poneros en situación antes de intentar conseguir una subvención para vuestra empresa.
Cómo conseguir subvenciones para empresas: Tipos de ayudas
El primer paso para conseguir subvenciones para empresas de forma efectiva es analizar qué tipo de ayuda se necesita. Parece lógico ¿no?
Pues veamos un esbozo de los diferentes tipos de subvenciones a que se puede optar en España.
Tipos de subvenciones para empresas
- Ayudas a Fondo Perdido
- Préstamos
Dentro de las subvenciones a fondo perdido podemos encontrar:
- Subvenciones para empleo y autoempleo
- Ayudas para potenciar la empresa
- Ayudas para fomentar un determinado sector
Ojo, las subvenciones a fondo perdido no son para lo que queramos, cada subvención tiene un origen y finalidad muy concreta y debe aplicarse y demostrarse que a ello ha sido destinada.
Los préstamos consistirán en ayudas para financiar la inversión
Si desglosamos estos tipos de subvención, encontramos que:
Dentro de las subvenciones para la creación de empleo y autoempleo tenemos 2 grupos:
- Subvenciones a la contratación de trabajadores: son bonificaciones en las cuotas empresariales para diversos perfiles de trabajadores. Algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas complementarias para la primera contratación indefinida. Lo mejor para hacerse a una idea es ver algunos ejemplos:
- Ayudas en Madrid para la contratación de jóvenes
- Ayudas en Alcoy a autónomos para la primera contratación
- Ayudas en Galicia para la contratación y formación de jóvenes
- Bonificaciones en la cotización de autónomos: Existen de diversa índole en función de la región, pero sobre todas ellas destaca la tarifa plana de 50 €. Por ello te dejamos más detalles en este link y te ofrecemos un par de ejemplos más:
- Ayudas en Madrid para la ampliación de la tarifa plana paras autónomo
- Ayudas en Madrid para constituirse como autónomo
Las subvenciones para potenciar la empresa son de muy diversa índole y surgen a nivel estatal y especialmente local. Nacen para ayudar a arrancar la empresa, para investigación, formación, mejorar los medios de gestión y telecomunicación de las empresas, internacionalización, para modernizar la producción, etc., etc. Al ser un abanico tan amplio facilitamos variopintos ejemplos para poneros en situación:
- Ayudas en Valladolid para diagnóstico asistido e implantación TIC del «Programa TICCámaras»
- Ayudas del EOI para impulsar el crecimiento de la industria española:»Programa de Crecimiento Empresarial»
- Ayudas Asturias programas internacionales de I+D+i
- Ayudas en Zaragoza a la internacionalización «Xpande Internacional»
Las ayudas para fomentar un determinado sector, son menos numerosas pero igualmente diversas. Tenemos como ejemplos:
- Ayudas Asturias RIS3 para empresas de base tecnológica
- Ayudas Cataluña producción audiovisuales de animación
Las subvenciones para financiar la inversión, es decir los préstamos en condiciones especiales, se dividen en:
- Financiación bonificada: consistente en una bonificación de los tipos de interés. Existen de diversa índole pero destacan:
-
- Las líneas que ofrece el Instituto de Crédito Oficial (ICO)
- Líneas de financiación sin aval para proyectos innovadores y startups que ofrece Enisa
- Líneas específicas en el marco del programa de promoción del Empleo Autónomo
- Programas de apoyo a la creación y modernización de empresas que puedan estar vigentes en cada Comunidad Autónoma.
- Ayudas sectoriales: las Comunidades Autónomas disponen de programas específicos para impulsar la formación o determinados sectores como el agrario, el comercio, el turismo, etc. Os dejo un ejemplo:
- Ayudas a la economía social: están promovidas por todas las Comunidades Autónomas y se enfocan en las creación de cooperativas y sociedades laborales y combinan ayudas a la inversión, con la creación de puestos de trabajo y subvenciones financieras.
- Ayudas para el desarrollo rural: Según la política de Desarrollo Rural 2014-2020 de la UE para España hay actualmente 17 programas de Desarrollo Rural Autonómicos. En este escenario lo mejor es consultar el Programas de Desarrollo Rural y valorar las opciones de que disponemos en nuestra comunidad y sector.
- Capitalización del desempleo: está pensada para aquellos desempleados que quieren arrancar su propio negocio. Les permite cobrar e invertir en un solo pago el importe pendiente de la prestación por desempleo.
Por último, no podemos olvidarnos de los diversos Concursos y Premios que se organizan para fomentar proyectos emprendedores. Estos son muy diversos y pueden resultar una excelente oportunidad tanto para promocionarse, como para obtener ayuda económica, o consejo y aliados. Veamos algunos ejemplos.
- Premios en Elche para emprendedores “business market”
- III Concurso de proyectos empresariales de Cuenca
- Concurso UAH Ideas Creación Empresas Base Tecnológica
Cómo conseguir subvenciones para empresas: Búsqueda
El segundo paso razonable para conseguir subvenciones para empresas o autónomos es hacer una búsqueda retrospectiva de las posibles subvenciones a que se pueden optar según la naturaleza y circunstancias de cada caso.
Siguiendo esta línea, desde MNH Licitaciones hemos creado un recurso gratuito que da acceso a tan valiosa información, para que se puedan identificar de forma eficiente cada una de las oportunidades de subvención.
Ponemos a disposición de quien lo desee de forma gratuita y sencilla de utilizar nuestro propio buscador de subvenciones que permite hacer búsquedas por sectores entre las mejores subvenciones publicadas en España, sea cual sea su naturaleza. Como es lógico existen también otros buscadores que funcionan muy bien y que merece la pena conocer, como por ejemplo este o este otro.
Haciendo un poco más de autobombo se pueden también estar al tanto de las subvenciones más interesantes que van surgiendo a través de nuestro perfil de Facebook MNH Licitaciones Facebook
Cómo conseguir subvenciones para empresas: La candidatura
Una vez se tiene clara cuál es la subvención que nos interesa y sus características y plazo es preciso preparar la candidatura.
Para afrontar este tercer paso es imprescindible elaborar correctamente toda la documentación requerida de forma específica, la cual generalmente contempla:
- Por un lado, los documentos empresariales que demuestran que estamos al corriente de pagos tributarios, escrituras de constitución, etc.,
- Y por otro, detalles sobre el proyecto a que se destinaran las ayudas.
En la elaboración de esta segunda documentación es donde se deben centrar los esfuerzos y dedicar tiempo y recursos para tratar de convencer con ella y diferenciarnos del resto de candidatos como la mejor opción.
En la candidatura no podemos perder de vista que una vez la subvención es concedida es probable que nos toque justificar la concesión para percibir definitivamente el dinero.
Subvenciones para empresas. Nuestra propuesta
En MNH Licitaciones entendemos que los recursos de que disponen la mayoría de pequeñas empresas no son suficientes para aprovechar de forma efectiva las pocas subvenciones que surgen.
Por este motivo, y para resolver definitivamente la necesidad de estar informado y gestionar a tiempo subvenciones, hemos creado una solución sencilla y asequible. Nuestra propuesta se materializa en 2 puntos:
- Elaborar un informe con una búsqueda retrospectiva de todas las subvenciones vigentes y pasadas de potencial interés.
- Realizar una vigilancia específica durante un año para conocer todas las nuevas subvenciones que se publiquen en ese periodo.
De este modo se podrán valoran previamente las subvenciones a las que se puede optar, y además estaremos puntualmente informados cuando surjan. Este completo servicio supone un módico importe (150 € + IVA) para no mermar el rendimiento de cada subvención.
Como complemento, puedes ampliar el servicio para que formemos parte activa de tu equipo. Contarás con nuestra experiencia para preparar tanto la solicitud como la posterior justificación.
Cómo conseguir subvenciones para empresas: Consejos
Como complemento a los 3 puntos guia dados, os dejamos algunos consejos más a modo de resumen:
- Para afrontar con éxito una subvención o premio se ha de estar informado en plazo. Para lograrlo lo más efectivo es disponer de un sistema de vigilancia sistematizado.
- Antes de lanzar nuestra candidatura debemos considerar las exigencias como beneficiarios, pues son requisitos que se deben cumplir y justificar, tanto para participar, como para disfrutar de la subvención.
- Es fundamental comprender todos los pasos de la tramitación, y la importancia que tiene cada fase de la misma, para poder tener todo preparado tal y como nos solicitan con suficiente tiempo.
- Al preparar la documentación es importante aportar elementos que ayuden a visualizar el proyecto de nuestra candidatura.
Además os dejamos la presentación utilizada en nuestro video de TodoAyudas a modo de resumen sobre: Cómo conseguir subvenciones o ayudas para empresas
Cómo conseguir subvenciones o ayudas para empresasPara despedirnos recordar que es muy recomendable contar con la colaboración de un profesional con experiencia en subvenciones, pues como hemos visto son muchas las alternativas posibles y su consejo permitirá sacarle el máximo partido, ahorrar tiempo, y probablemente algún que otro disgusto.
Publicaciones relacionadas
TodoAyudas alcanza los 100 videos sobre subvenciones al emprendedor
«TodoAyudas» estrenamos canal junto a TodoStartups
Los principales tipos de subvenciones a fondo perdido para empresas
Las 5 mejores subvenciones para emprendedores en Madrid
Ayudas Alcoy para emprendedores
Como buscar y encontrar subvenciones